martes, 11 de junio de 2013

El poder del efecto placebo.


No sirve para nada, pero me hace sentir bien…


Hola, buen día a todos.

¿Puede una simple pastilla de azúcar tener el mismo resultado terapéutico que un fármaco que ha costado años y millones de dólares en producirse?

Para poder entenderlo es muy necesario entender que es el famoso “Efecto Placebo“, muchos han escuchado que los placebos son solo pastillas de azúcar, pero ¿de verdad son solo pastillas de azúcar?


La respuesta es NO, es más complicado de lo que ustedes piensan, el efecto placebo puede ser desde una intervención, tratamiento, medicina, o hasta el hecho de un estimulo del medico al paciente, que son totalmente inocuos (inclusive hay veces que no lo son), estos no causan farmacologicamente ningún efecto (porque no son medicamentos),  a excepción de que los consumas sin saber que son placebos, que tu mente crea que estas tomando un tratamiento farmacológico que TU consideras bueno o no, así tu cerebro va a reaccionar de distintas maneras, pudiendo llevarte a sentirte mejor, igual o peor, todo esto a estímulos de tu cerebro.


La característica de los placebos es que estos TE HACEN SENTIR MEJOR, PERO NO TE HACEN ESTAR MEJOR NI TE ALIVIAN.


Una investigación desarrollada por neurólogos de la Universidad de Michigan ha descubierto los mecanismos cerebrales que explican el efecto placebo, esa capacidad que tienen algunas personas para curarse o aliviar un dolor tomando una falsa medicina, inocua y sin eficacia alguna, y que es prescrita por muchos médicos. Cuando una persona cree que va a tomar una medicina, su cerebro activa una región vinculada a la habilidad de experimentar un beneficio o una recompensa, el núcleo accumbens, y segrega dopamina, provocando el alivio al dolor. Los neurólogos descubrieron así que el grado en que una persona responde a un tratamiento de placebo está vinculado íntimamente a la actividad que registre el área del cerebro destinada a obtener un beneficio o una recompensa.


Aquí se les deja un vídeo acerca del tema:
                      http://www.youtube.com/watch?v=owWskk9B88





INFÓRMATE.... 
Es hora de tomar conciencia...




                                                                               FARMACOLOGÍA 2°C GEN 2011
                                                                          UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA
                                                                      UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT


Biografía:

http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/handle/10401/1631 


4 comentarios:

  1. Es un tema muy complicado hablando eticamente, como sector salud creo q si lo utilizan, pero como estudiante tu recomiendas que se aplique en algunos pacientes placebo?.... mira yo un dia estaba en el hospital llego un niño que decia que le dolia muy fuerte su estomago, en la historia clinica y en la exploracion no encontro el doctor datos como los que el paciente tenia, entonces el doctor le dio placebo y en menos de 5 min el niño ya estaba corriendo, entonces vuelvo a preguntar... tu como estudiante de que lado estas del placebo en que se de o no ?

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy interesante, pues no tenia ni idea que hubiera pastillas de azúcar y que no sirven como medicamento.. Buen trabajo chicos ;) Katia Montes Palacios (Kate Mont)

    ResponderEliminar
  4. la información me párese que esta muy sustentada de una fuente de información científica, que me ayuda a reflexionar sobre las sustancias que ingiere mi cuerpo cuando acudo a un centro de salud donde la consciencia es verificar que tipo de medicamento es, los efectos en mi cuerpo, su proveniencia y materias de elaboración, de manera que mi cuerpo no es un laboratorio ni conejillo de indias para experimentar!!!!
    me da mucho gusto que trabajos como este auxilien a la población sobre temas que muchos de nosotros ignoramos y que son causantes de problemas de salud y por proteger a la familia no siempre el medico a consultar es el preparado en su formación confiando en ellos ciegamente.. por tal motivo que trabajos como este valen la pena leerlos!! muchas gracias joven luis antonino abud

    ResponderEliminar